En muchas ocasiones, las personas que poseen una Visa de Turista (B1/B2), violan los términos de la misma. Ya sea que vayan y trabajen, se queden más del tiempo permitido, que las mujeres den a luz y utilicen algún beneficio del gobierno, y en algún momento al cruzar o dentro de los Estados Unidos, les CANCELEN su VISA.
Existe un tipo de perdón que se puede utilizar para estos tipos de inadmisibilidad llamado PERDÓN DE VENTANILLA, cabe aclarar que no todos pueden aplicar y que cada caso es diferente. Y es el oficial consular, el día de la entrevista para solicitar Visa, quien toma la decisión de si el solicitante aplica para el perdón (waiver).
El Departamento de Estado de los Estados Unidos explica que la Ley de Inmigración y Nacionalidad contiene disposiciones que pueden permitir que un solicitante de visa, a quien se le negó una visa por una inelegibilidad, solicite una exención. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) es quien adjudica todas las exenciones que son discrecionales, lo que significa que no hay garantías de que se apruebe.
No es necesaria una CARTA PERDÓN ó algún otro documento para realizar la solicitud, ya que como se mencionó anteriormente, es frente a la ventanilla con el oficial consular, donde se realiza todo el proceso.
Si el oficial consular determina que será necesario solicitar el PERDÓN I-212 de Solicitud de Permiso para Volver a Solicitar el Ingreso a Estados Unidos tras ser Deportado, es entonces que se tendrá que seguir el proceso y pagar la tarifa establecida.
Muchos asesores o gestores, lucran con la necesidad de las personas y les hacen cobros excesivos con la falsa promesa de que su PERDÓN MIGRATORIO, estará APROBADO. Cuando el proceso no depende de ellos, sino de un Oficial Consular.
¿Cómo puedo pedir un perdón migratorio?
El primer paso del proceso es Solictar una Visa de Turista con el trámite normal. Primero hay que llenar el Formulario DS-160 de manera correcta y sobre todo apegado a tu situación, es aquí donde se puede pedir ayuda a Asesor Migratorio y nosotros podemos apoyarte. Es en este documento donde se deberá dar toda la información sobre el incidente migratorio que tuviste, incluidas fechas y otros detalles.
Se paga la tarifa normal de 185 dólares y luego se programa una cita para en la Embajada o en un consulado.
El día de la entrevista se debe llevar la hoja de confirmación de cita, Pasaporte vigente y todos los documentos relacionados con el incidente migratorio que se tuvo, incluidos documentos de la Corte, si es el caso, para que los revise el agente.
“Sea honesto con el oficial presentándole toda la información y documentos acerca de su caso para que él pueda determinar correctamente qué inelegibilidad tiene”, señala la Embajada de México en Estados Unidos.
En caso de que se determine que el solicitante es elegible para el perdón migratorio, el oficial mandará el caso a Washington, donde se analizará el caso y se tomará la decisión final.